Bien, el día de hoy vamos a estar mostrando lo que es Tutifactura, Sistema de gestión y Facturación electrónica en su formato marca blanca, que es un modelo de negocio que hemos lanzado el año pasado para profesionales, contadores, agencias y consultoras que busquen poder distribuir un sistema de gestión facturación completo sin la necesidad de tener que desarrollarlo desde cero, tener que dar soporte e infraestructura, todo lo que viene del lado complejo del software.
00:36
Entonces nosotros nos encargamos de eso.
00:39
El lema un poco es, nosotros tenemos el software, el sistema y ustedes tienen los clientes, entonces actúan como una suerte de revendedores de la plataforma quedándose con el 100% de las ganancias de lo que se vende de la plataforma, sea mensual, sea anual, los planes se quedan con el 100 % de lo facturado y nosotros cobramos un fee mensual plano por el hosteo de.
01:06
Por el alojamiento de la plataforma, de nuestros servidores y el soporte hacia el cliente.
01:11
Entonces sería un poco es el modelo de negocio explicado un poco por arriba.
01:15
Pasamos ya a ver un poco lo que es la plataforma, todos los colores y el logo son completamente modificables, ¿Eso para que?
01:23
Para que quede claro.
01:25
Y bueno, la plataforma es lo que estamos viendo aquí en lo que es el inicio y la diferencia es que vamos a contar con un usuario superadministrador, o sea, los clientes que compren la marca blanca, es decir, las agencias, consultoras, contadores y profesionales van a contar con lo que es un usuario superadministrador desde el cual van a poder ver los nuevos registros, las nuevas suscripciones que se fueron generando, todos los negocios que se han suscripto a la plataforma.
01:54
Vamos a ver por aquí se podr ver más detalles a qué plan se suscribieron, vamos a poder ver absolutamente todo, vamos a poder ver los paquetes que estamos ofreciendo, podemos obviamente añadir, eliminar, modificar.
02:08
Estos paquetes están integrados con Mercado Pago, entonces el dinero de la cobranza iría directamente a la cuenta de mercado pago del superadministrador, cupones de descuento, algunas configuraciones del superadministrador y un comunicador que envía comunicaciones masivas a todos los suscriptos por mail y también aquí por la comunicación interna de la plataforma.
02:29
Ahora, yendo hacia lo que van a ver los usuarios, los clientes del superadministrador, vemos un perfil de entrada donde tenemos algunos KPIs muy interesantes que podemos ver aquí ventas totales, ventas netas, compras totales, compras a pagar, ventas a cobrar, devoluciones de compra, total de devoluciones de ventas y gastos, algunos KPIs también que podemos mostrar en la página de inicio, todo esto es modificable.
02:59
Y aquí ya nos venimos a la parte de gestión de usuarios, donde vamos a poder meter usuarios de nuestra empresa.
03:05
Esto ya de vuelta, repito, viéndolo desde lo que vería un cliente común que quiere utilizar un sistema de gestión, ¿No es cierto?
03:13
Obviamente este módulo no lo van a ver ellos, eso cabe resaltar.
03:17
Este sería el único módulo que los clientes no verían, esto es solamente para superadministradores, ellos verían.
03:23
A partir de aquí, gestión de usuarios, vamos a poder agregar usuarios de nuestra empresa con distintos roles que los podemos crear aquí, y usuarios que son agentes comerciales, que lo único que modificaría es que van a cobrar una comisión sobre lo que se vende.
03:37
Entonces también los podemos crear a nuestros vendedores, los podemos crear como agentes comerciales directamente.
03:42
Después aquí ya lo que venía a ser contactos de proveedores, clientes, segmentación de los clientes e importar contactos de forma masiva.
03:49
Con un Excel simplemente podemos descargar el archivo de plantilla, completarlo con todo nuestro listado de clientes y subirlo y se crearía todo de forma masiva.
04:01
Lo mismo con proveedores.
04:02
Y aquí ya entramos en la sección de productos, donde vamos a poder ver nuestro listado de productos.
04:06
Por ejemplo, vamos a ver algunos productos que hemos creado a modo de demo, vamos a poder agregar un nuevo producto, actualizar el precio de forma masiva, vamos a poder agregar variaciones, importar, aquí vemos lo importar productos, importar un stock inicial, si tenemos un stock inicial de los productos, si lo queremos subir es posible, podemos por ejemplo crearle distintos tipos de unidades, por ejemplo, mililitros, litros, unidades, kilos, eso es la unidad de medida básicamente.
04:38
Categorías, marcas y garantía de devolución, eso también a gusto de cada uno.
04:45
Vamos a agregar un nuevo producto a la página de agregar nuevo producto, ponemos el nombre, si va a tener código de barras, una categoría, una marca y una unidad.
04:55
Podemos subir la foto del producto.
04:58
Y aquí ya la sección del precio, si incluye IVA o no, dependiendo el monto, tipo de unidad, si es variable o es en combo o kit, lo podemos seleccionar y agregar también, eso lo vamos a dejar en unidad.
05:12
Y aquí vamos a poner por ejemplo, el precio de compra, a qué precio lo hemos comprado, nosotros lo hemos comprado a 100 pesos y le vamos a con un margen del 100% entonces nos queda un precio de venta con impuesto no incluido de 200, valor con impuesto IVA incluido 21%, lo vemos aquí, nos quedan 242, podemos agregar la imagen del producto, guardar y agregar el stock de apertura para este producto tenemos un módulo de producción que básicamente trata insumos y materias primas para convertirlo en producto final.
05:46
El módulo de compras, estoy yendo rápido pero como para poder llegar a ver todo el.
05:52
Toda la plataforma.
05:54
El módulo de compras nos permite ver la lista de todas las compras que hemos realizado a lo largo del tiempo y ver el comprobante de cada una, por ejemplo aquí hemos comprado a el proveedor, empresa demo, un total de mil pesos, podemos ver básicamente la compra, que incluye esta compra, el detalle, podemos agregar una nueva compra y hacer una devolución de una compra.
06:18
Y aquí en cuanto a lo que es la venta, lo mismo, podemos ver todos los comprobantes de venta, agregar una nueva venta, ver el POS que es el point of sale o punto de venta desde la cual vamos a tener una visualización un poquito más sencilla para facturar.
06:33
Ahora lo vamos a ver a continuación, por ejemplo, vamos a verlo.
06:37
Entonces vemos que podemos agregar rápidamente productos y facturarlos a todos de forma bastante más rápida y sencilla, es simplemente eso, es lo mismo que facturar desde el módulo común de agregar venta, nada más que un poquito más rápido.
06:52
Vamos a ver cómo luce el facturador común, agregamos un cliente, ponemos si deseamos generar una factura o no, tipo de factura, si es A, B, C, nota de crédito A o B, o si también es remito y recibo, concepto de la factura sin productos o servicios, condición de IVA, que esto de todas formas te lo pone de forma automática cuando ponemos el CUIT del cliente, te pone también la razón social, seleccionamos el punto de venta y agregamos el producto, vamos a agregar por ejemplo de esta forma, seleccionamos y ya quedó agregado el producto, podemos guardar y se generaría la factura de forma automática.
07:39
Podemos también generar cotizaciones, devoluciones, ver tema de envíos, si tenemos envíos a distintas partes del país ya lo podemos dejar predefinido, Descuentos para determinados clientes, dejarlos también predefinidos facturación masiva, esto es para subir un Excel, que de todas formas al igual que con los clientes, podemos descargar el archivo de plantilla, completarlo con todo el listado de nombres de clientes, quits y montos a facturar y lo podemos cargar y facturarlo todo de forma masiva.
08:11
Y aquí la sección de integraciones, donde vamos a poder cargar las ventas de MercadoLibre, cargar las transferencias y ventas de QR de mercado pago, lo mismo con Tiendanube y con woocommerce para facturarlo también de forma masiva, traerlo por rango de fechas, puede ser de forma diaria, de forma semanal, mensual, cuando querramos traer a todo y facturarlo, seleccionar qué queremos facturar y que no, vamos a mostrar un ejemplo, esto totalmente de ejemplo, vamos a traer las ventas de MercadoLibre, que en este caso fueron tres, podemos seleccionar a todas o seleccionar algunas.
08:52
Seleccionamos el tipo de IVA, estos son precios todos sin IVA, entonces les podemos seleccionar el precio de IVA y el punto de venta con el que vamos a facturar y podemos crear facturas legales de AFIP o una factura proforma de movimiento.
09:06
Seguimos avanzando, podemos cargar nuestros gastos, podemos ver lo que es nuestro nuestro cash flow, nuestra hoja de balance que nos va a mostrar básicamente los movimientos, ventas, ingresos, egresos, para tenerlo todo en un mismo lugar.
09:22
Y aquí un poco lo que serían los reportes, reporte de ingresos y egresos, compra y venta, reporte de IVA, cuenta corriente de clientes, segmentos de clientes, reporte de stock, informes de inventario, informes de compras, tenemos un poco de todo, ventas por vendedor y aquí ya nos metemos en la parte de configuración, configuraciones básicas de la empresa, ubicaciones y depósitos, que es para tener distintas ubicaciones comerciales o de depósito de mercadería, si tenemos varios locales nos sirve porque sirve o para sucursales o para ubicaciones de depósito.
09:55
Y desde aquí debajo vamos a poder ver lo que es la conexión API, si nuestro plan lo incluye, esto que vamos a poder ver y ver la documentación pública de la conexión API, esto solamente lo ven los superadministradores, porque los clientes directamente lo que van a ver es la documentación, lo de agregar clientes no, porque lo de agregar clientes es una autenticación que se hace donde vamos a poder agregar un nuevo cliente y con este cliente nos va a dar un client secret de cada uno que nos lo va a pedir la plataforma en la integración API para autenticar, que sea un usuario verificado y validado.
10:37
Esta es la forma de validación, es decir, el superadministrador debe crearle un client secret a la persona que se está intentando integrar.
10:46
No mucho más, eso sería todo.
10:48
Desde aquí, desde esta sección, el cliente puede cliquear y mejorar su plan y se puede ir a la pestaña automáticamente de la suscripción activa que tiene y seleccionar otra o pagar otra suscripción.
11:00
Podemos cliquear, por ejemplo, prefiero pagar esta suscripción y nos va a traer al checkout de mercado pago para realizarlo.